El Observatorio Turístico de Canarias publica su libro ‘Fundamentos para la medición de la sostenibilidad del turismo’

Tras siete años de colaboración entre el equipo de investigación del Observatorio Turístico de Canarias, conformado por una treintena de investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y de la Universidad de La Laguna (ULL), los coordinadores Dr. Raúl Hernández y Dr. Carmelo J. León, con el apoyo de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, han presentado el libro ‘Fundamentos para la medición de la sostenibilidad del turismo’.

La investigación se centra en dieciséis áreas clave relacionadas con el turismo y desarrolla indicadores para cada una, con el objetivo de facilitar la evaluación integral del impacto del turismo en la comunidad local.

En la actualidad se requiere una gestión sostenible del turismo, que genere bienestar no solo para las generaciones presentes sino también para las futuras. En respuesta a esta necesidad el estudio busca generar, sistematizar, comunicar y realimentar el conocimiento, proporcionando una base sólida y científica para facilitar la toma de decisiones informadas y responsables que afecten al turismo y al destino. Así pues, el equipo interuniversitario del Observatorio de Turismo de Canarias determinó que los indicadores de sostenibilidad turística deberían reflejar las profundas interdependencias entre los diferentes ámbitos de la sostenibilidad. Para ello, se estudiaron las once áreas clave para la medición de la sostenibilidad del turismo establecidas por la Red de Observatorios de Sostenibilidad del Turismo de la Organización Mundial del Turismo (INSTO). Además, se añadieron 5 áreas claves que incorporan singularidades propias del turismo en el archipiélago.

En el libro los ámbitos clave estudiados y establecidos por el marco de la INSTO incluyen: estacionalidad del turismo; impactos económicos, beneficio e innovación; la formación, el emprendimiento y el empleo; la gestión de la energía; la gestión del agua y de las aguas residuales; la gestión de residuos sólidos; el cambio climático y la mitigación; la satisfacción local con el turismo y el bienestar; la madurez del destino y la renovación; la accesibilidad universal y la exclusividad, y la gobernanza turística. Adicionalmente las áreas clave establecidas para analizar las especificidades de Canarias son: atractivo del destino y satisfacción del turista; conectividad aérea e intermediación; la digitalización, el conocimiento y el turismo inteligente; el capital natural de apoyo al turismo, y el turismo de masas y el overtourism.

El conocimiento científico generado en este libro responde a las necesidades sociales y en especial sirve como fundamento para la toma decisiones de gestión eficientes y eficaces, esenciales para el diseño de políticas que fomenten un turismo más justo y sostenible.

En conclusión, el libro ‘Fundamentos para la medición de la sostenibilidad del turismo’, resultado de la colaboración entre administraciones públicas, universidades, el sector turístico y la ciudadanía, desarrolla el conocimiento turístico a través de la identificación de indicadores claves que facilitan el avance hacia un turismo más sostenible. Asimismo, el estudio visibiliza el servicio público prestado por las universidades pues genera conocimiento rigoroso e independiente que no solo debería ser utilizado por el conjunto de los agentes en la toma de decisiones, sino también podría servir como guía para otros destinos que enfrenten desafíos similares a los del archipiélago canario.

Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.