Acuerdo para realizar el primer estudio de impacto económico, social y turístico del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

El 2 de febrero de 2018 se suscribió el Acuerdo entre el Ilustre Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria para que el Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible – TIDES realice este primer estudio de impacto económico, social y turístico del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. La dirección de esta investigación estará dirigida por Sergio Moreno y contará con dos expertos reconocidos mundialmente como Tommy Andersson y Donald Getz.

El acto de presentación contó con la presencia del concejal de Turismo, Pedro Quevedo; Director del TIDES de la ULPGC, Carmelo León y elDirector-Gerente de la Fundación Parque Científico-Tecnológico ULPGC, Antonio Marcelino Santana. El Ayuntamiento destinará 12.877 euros a este estudio de impacto en el que trabajarán durante 12 meses el equipo de investigadores del TIDES de la ULPGC. El proyecto incluye un estudio de la agenda anual de la ciudad en materia de cultura y eventos con el objetivo de desarrollar un modelo de gestión que sirva para optimizar los diferentes festivales.

Se trata del primer estudio global que se realiza sobre el Carnaval, el evento más importante y participativo de la isla de Gran Canaria. “Hasta ahora se han realizado estudios parciales pero no teníamos una visión íntegra de todos los sectores que están implicados en su organización y celebración”, explicó el concejal. Quevedo apuntó que “la colaboración que mantenemos con la Universidad y sus investigadores en temas de turismo ha permitido que abordemos este estudio con las garantías de contar con una serie de líneas estratégicas que nos permita optimizar y mejorar el carnaval y el resto de eventos culturales”.

Por otra parte, “queremos plantear un protocolo de gestión que sirva todo el año. Por eso, se trata de considerar el impacto potencial que tienen todos estos eventos y cómo influyen las nuevas tendencias en el desarrollo turístico del destino”, explicó Sergio Moreno. En cuanto a la propuesta metodológica los investigadores elaborarán entrevistas a responsables, técnicos y expertos en la materia, llevarán a cabo un estudio de campo con encuestas cualitativas a turistas, grupos del carnaval, residentes, y empresarios turísticos, así como a operadores y servicios público, se utilizará y estudiará la información de impacto mediático y de reputación on line, el análisis de escenarios y experiencias y estudios comparativos con otros mercados y eventos competidores.

Pedro Quevedo como Concejal de Turismo concluyó con las siguientes palabras, “la colaboración con la ULPGC ahonda en el compromiso del Ayuntamiento con la sociedad y el conocimiento y la investigación. El TIDES es un instituto universitario puntero y de reconocido prestigio internacional en investigación turística. No podemos estar más satisfechos de esta colaboración”.

ayuntamiento mesa

Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.