Carmelo León “La residencialización de inmuebles turísticos supone una merma para la economía de Canarias, la respuesta es la especialización de usos”.

El pasado 4 de julio de 2024, Dr. Carmelo J. León González, catedrático de economía aplicada, director del Instituto Universitario de Desarrollo Económico Sostenible (TiDES) y de la Cátedra UNESCO de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, participó como como ponente en la jornada sobre ‘Áreas turísticas y Áreas Residenciales en Canarias’, celebrada en el marco de la trigésima segunda edición de la Universidad de Verano de Maspalomas. Además, el Dr. León González también intervino en la mesa redonda de clausura, moderada por la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT).

Carmelo León_ Universidad de Verano

Durante la jornada, expertos en diferentes ámbitos del conocimiento, como la economía, el derecho y el urbanismo, así como empresarios del sector hotelero y funcionarios públicos, compartieron sus valoraciones sobre la residencialización de las zonas turísticas en las Islas Canarias. Este tema en los últimos años ha generado división entre aquellos que abogan por la especialización de usos del suelo y aquellos que adquirieron sus propiedades inmuebles con el propósito de darles un uso turístico.

La temática fue abordada desde la perspectiva económica por el investigador Carmelo León, quien presentó su estudio actualizado con datos del 2022. En el mismo se exponía que Canarias factura anualmente por turismo 16.900 millones de euros, de los cuales 3.441 millones de euros se convierten en recaudación fiscal. Además, se subraya que 344.000 puestos de trabajo son creados gracias a 545.000 plazas turísticas.

El economista subrayó que “el proceso de residencialización supone la pérdida anual de 3.586 millones de euros de facturación, con 943 millones de merma en la recaudación fiscal y la pérdida de 88.000 puestos de trabajo”, además explicó que es muy diferente el impacto económico del uso turístico y residencial, así como la incidencia en el empleo que cada correspondiente uso tiene. Finalmente, el catedrático culminó su ponencia posicionándose a favor de la especialización de usos.

Al igual que el experto en economía aplicada, los demás ponentes invitados abordaron la temática desde sus diferentes áreas de experticia. De forma general, hubo un consenso entre los expertos, quienes coincidieron en que la residencialización de inmuebles turísticos tiene consecuencias negativas en diferentes ámbitos. Las conclusiones de la jornada fueron presentadas el 5 de julio por diversos expertos y representantes de la FEHT y del Colegio de Economistas de Las Palmas (COELPA).

Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.