El Instituto Tides promueve la primera Empresa Náutica Starlight certificada en Canarias

El proyecto europeo Twinned By stars liderado por investigadores del Tides tiene entre sus objetivos incentivar, y acompañar iniciativas para la diversificación y desestacionalización de la oferta de turismo náutico y marino en Canarias, Azores , Madeira y Martinica.
Una de las acciones de acompañamiento ya ha dado sus primeros frutos con la certificación  Starlight de la primera PYME del mar de Canarias! Se trata de KEEP SAILING, que  ofrece experiencias charter, alquiler de barco, y club de navegación.
Canarias tiene 8 destinos Starlight certificados pero ninguna empresa del mar se había certificado antes en el archipiélago. Y es que la astronomía desde el mar de Canarias no tiene precio, porque hay bajísima contaminación lumínica a muy poca distancia de la costa que crea condiciones óptimas para observar estrellas y constelaciones.
Además, no olvidemos que existe una petición de #ODS18 ¨Calidad del Cielo Nocturno y acceso a la luz de las estrellas¨ que fue presentado y registrado ante la Comisión Social y Jurídica de las Mujeres de Naciones Unidas (CSW66) E/C.6/2022/NGO/5 en la sede de UN Women y sigue en evaluación y liderada por la Fundación Starlight.
¿Qué beneficios tiene la certificación de Empresa Starlight 2025  para Canarias?
Para el destino: 
  • Reconocimiento y visibilidad internacional: La certificación aporta prestigio a las empresas canarias, y abre puertas a colaboraciones en astroturismo a nivel internacional, actividad que promueve la Fundación Starlight.
  • Compromiso con la sostenibilidad: Certificarse implica respetar el entorno natural nocturno y minimizar la contaminación lumínica, que afecta a la biodiversidad marina y terrestre, y que es causante de accidentes en la propia navegación.
  • Diversificación turística. El paisaje estelar nocturno es un recurso que tiene una excelente calidad en Canarias, y debe preservarse y ponerse en valor. Los eventos estelares (eclipses, alineación de astros) pueden generar más actividad turística
  • Este tipo de navegación enriquece el aprendizaje y la apreciación del mar y el cielo en residentes y turistas, proporcionando una experiencia genuina ecoturística y educativa en el mar.
  • Potencial de atraer a nuevos segmentos de turistas: El astroturismo está en crecimiento y atrae a un público muy diverso, la astrología desde el mar es un segmento por explorar, turismo científico, profesionales de la fotografía y astronomía pueden alternar locaciones.
Para las empresas:
  • Con la certificación, las empresas náuticas demuestran un compromiso con la sostenibilidad, atractivo para consumidores más responsables
  • Navegar guiándose por las estrellas conecta a los marineros y la población con métodos antiguos y precisos de navegación (rescate de tradiciones de la navegación)
  • Este tipo de navegación enriquece el aprendizaje y la apreciación del mar y el cielo para las empresas que lo ofrecen, y los clientes. La reducción de la contaminación lumínica es fundamental para proteger las especies marinas que dependen de la oscuridad para su alimentación, reproducción y migración.
  • Diferenciación con experiencias certificadas
  • Diversificación y nuevos clientes con tours nocturnos para observación de estrellas o eventos de astronomía. Turistas, residentes, colegios, universidades, centros de investigación astronómica y escuelas náuticas que pretenden complementar sus programas educativos.
En España,  la fusión astronomía y navegación ha llegado a Balearia, que lo ha incorporado a sus rutas nocturnas como un complemento experiencial a sus pasajeros. Otras 9 escuelas náuticas  (PYMES) de Galicia, Murcia y Andalucía se han agrupado bajo esta idea gracias a un proyecto Next Generation Sea Starlight (la semilla de Twinned by Stars). Estas escuelas náuticas además de vender salidas de navegación astronómica, han incorporado a sus cursos de patrón de yate, un módulo opcional de rescate de navegación tradicional (sin electrónica guiado por las estrellas).
Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.