Cohesion Policy in the Outermost Regions

Los investigadores del Instituto TIDES, Sergio Moreno Gil y Patricia Picazo Peral, son coautores del informe de investigación “Política de cohesión en las regiones ultraperiféricas” publicado por el Parlamento Europeo. Este estudio fue solicitado por la Comisión de Desarrollo Regional del Parlamento Europeo.

El informe analiza las nueve regiones ultraperiféricas de la UE, examinando las políticas de cohesión de la UE en estas regiones. En primer lugar, describe las características geográficas, climáticas, socioeconómicas, demográficas y administrativas de estas regiones, y analiza las vulnerabilidades que afectan a sus procesos de convergencia. Presta especial atención a la aplicación de la política de cohesión de la UE y al uso de enfoques basados en el lugar en cada lugar para fomentar su crecimiento económico.

El informe destaca el papel geoestratégico de las regiones ultraperiféricas y las oportunidades que ofrecen para la UE, la cohesión territorial y el avance hacia una Europa más inteligente, ecológica, conectada y social. También aborda la complementariedad de las políticas de cohesión con otras estrategias.

Entre las conclusiones, el informe destaca el agotamiento del potencial de crecimiento tradicional en algunas regiones (por ejemplo, el turismo) y la aceleración de los choques externos (por ejemplo, el cambio climático y sus efectos en las regiones ultraperiféricas) exigen modelos de crecimiento impulsados por la innovación, el aumento del valor añadido y el bienestar social.

El informe hace hincapié en la necesidad de apoyar el desarrollo del transporte sostenible en las regiones ultraperiféricas, dar un fuerte impulso a la transición ecológica y apoyar la I+D y la innovación en ámbitos clave que catalicen la transformación.

Enlace a la entrada del blog con el resumen ejecutivo

Enlace al estudio publicado en la web del Think Tank del Parlamento Europeo

Captura de pantalla 2024 02 14 102541

Más información sobre los proyectos dirigidos por el TIDES relacionados con la Twin Transition:

Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.