Programa internacional IS_LAB v.2

Este encuentro internacional busca plantear contenidos plurales, tales como ambientales, económicos, energéticos, sociales, turísticos y urbanos, que afectan a las islas en general y a Lanzarote en particular por su calidad de Reserva de la Biosfera, en este mundo pos-pandemia, amenazado por los conflictos internacionales, trazando un panorama pluridependiente de futuro en el que cualquier acción debe ser considerada en relación con el medio en que interactúa por tratarse de variables que, de un modo u otro, afectan a la estabilidad del conjunto de manera directa y no reversible.

Profundizar en estos aspectos, con la participación de expertos locales, así como de otras latitudes donde también llevan tiempo trabajando en esta dirección, puede ofrecer un abanico de visiones cruzadas y desprejuiciadas capaces de servir de ayuda para definir un marco entrelazado de acuerdo insular que asegure un futuro común de bienestar equilibrado y sostenible para las islas y, en especial para Lanzarote. Todo ello sin alejarse de aquellos modelos económicos, sociales y ambientales que buscan en el patrón de “cero emisiones” y “cero efectos sociales” su razón de ser.

Sabemos de las dificultades de este reto y este encuentro internacional sólo busca un acercamiento interdisciplinar a la realidad del antropoceno para producir un espacio de reflexión e investigación común entre expertos, dirigido a entender y a actuar en un mundo cada vez más complejo y necesitado de una comprensión abierta, multidisciplinar y comprometida con los territorios desde el punto de vista ambiental, económico, energético, cultural y social.

cartel is lab 2

CONTENIDOS

Los contenidos que se abordarán en este segundo encuentro, son aquellos que nos acerquen a la actualidad del antropoceno y la globalización como experiencias palpables y percepciones claras de la incertidumbre y vulnerabilidad que nos toca vivir a la especie humana en los territorios insulares.

 

PÚBLICO A QUIEN VA DIRIGIDO

El encuentro está dirigido a todos los agentes económicos, empresariales, políticos y sociales insulares, al cuerpo funcionarial de las instituciones y los organismos públicos, a todos aquellos profesionales relacionados con los contenidos del programa, así como al colectivo universitario canario.  Asimismo, invitamos a participar y compartir sus experiencias a investigadores y profesionales de distintas latitudes y diferentes campos de estudio como arquitectos, economistas, geógrafos, ingenieros, paisajistas, sociólogos, planificadores y antropólogos interesados en la dimensión espacial y en las consecuencias ambientales de este fenómeno frente al reto del cambio climático. La asistencia al evento dará derecho a la expedición de un certificado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

 

INCRIPCIÓN EN EL PROGRAMA INTERNACIONAL IS_LAB v.2

La asistencia a las sesiones es gratuita, previa inscripción y admisión. El número de plazas estará sólo limitado por la capacidad de la sala donde se realicen las sesiones. Las inscripciones se harán mediante solicitud de plaza en el correo electrónico is_lab@ulpgc.es, haciendo constar los datos siguientes: Nombre y apellidos • NIF/CIF • Profesión y procedencia laboral • Domicilio completo y código postal.

 

PROGRAMA

DÍA 17 JUEVES

  • 09:00 Inauguración:
    • Presidenta del Cabildo de Lanzarote
    • Excmo. y Magco. Rector de la ULPGC
    • Excma. Sra. Alcaldesa de Arrecife
    • Directora de la Escuela Universitaria
    • Adscrita de Turismo de Lanzarote
    • Presidenta de Asolan
    • Presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa
  • 09:30 Presentación Flora Pescador
  • 10:00 1ª Intervención Justin Garret Moore
  • 10:45 Coffe break
  • 11:15 2ª Intervención Gonzalo Piernavieja Izquierdo
  • 12:00 3ª Intervención Daniela Moreno Alarcón
  • 12:30 4ª Intervención Ricard Pié Ninot
  • 13:00 5ª Intervención Beatriz González López Valcárcel
  • 13:30 6ª Intervención Kotaro Imai
  • 14:00 Debate

DÍA 18 VIERNES

  • 09:00 1ª Intervención Dennis Pieprz
  • 09:45 2ª Intervención Joaquín Sabaté Bel
  • 10:30 Coffe break
  • 11:00 3ª Intervención Pedro Hernández Camacho y Mª José Morales García
  • 11:30 4ª Intervención Zaida Muxí Martínez
  • 12:00 5ª Intervención Arturo Crosby
  • 12:30 6ª Intervención Ana Carrasco Martín
  • 13:00 7ª Intervención José Mª Ezquiaga Domínguez
  • 13:30 Ponencia de J. Magdalena Santana Casiano
  • 14:00 Debate y clausura
Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.