La ULPGC entre los 5 primeros del mundo en impacto de su investigación en turismo, según el ranking de universidades de Shanghái

Según el ranking mundial más prestigioso de universidades – Ranking Académico de las Universidades del Mundo – (ARWU), conocido como índice Shanghái de universidades, la ULPGC, cuya investigación en turismo se articula a través del Instituto de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES), figura en el top 75 en la categoría de Gestión Turística y Hotelera (Hospitality and Tourism Management).

La ULPGC es además la quinta del mundo por impacto en citas de sus publicaciones. Esto supone que la ULPGC no solo publica de forma intensa en turismo, sino que sus publicaciones generan impacto y liderazgo mundial. En el periodo de análisis (2010-2015), el ranking está liderado por la universidad Politécnica de Hong Kong, y está copado por las instituciones anglófonas (38 instituciones de Norteamérica, 22 de Australia y 17 de Reino Unido). En un ranking donde no aparece ninguna universidad francesa, italiana (potencias turísticas destacadas) o de Latinoamérica. La ULPGC es segunda de Europa (sin contar las universidades británicas). En dicho ranking, sólo figuran tres instituciones de habla hispana: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de Alicante, y la Universidad de Islas Baleares, por este orden.

Este ranking confirma el trabajo del TIDES en investigación turística, y no se trata de un indicador aislado. El último estudio disponible que evaluaba a las instituciones académicas mundiales por producción científica en turismo durante la primera década de este siglo[1], ya la incluía como cuarta de Europa.

Así, el éxito del turismo de Canarias, no sólo es en términos de cifras de llegadas e ingresos turísticos. Canarias también destaca en la investigación turística mundial, donde también contribuye nuestra universidad hermana (ULL).

Existen más de 17.000 universidades en el mundo, y solamente entre Latinoamérica y España se ofrecen 2.380 titulaciones en turismo, como recoge el trabajo del Dr. de la ULPGC Daniel Celis (Premio de investigación Tribuna FITUR Jorge Vila Fradera 2017). Por tanto, estar en posiciones preferentes en este ranking, con una inversión en I+D+i tan reducida como la que se hace en nuestro país, lo hace aún más meritorio.

Este reconocimiento internacional es también un impulso para los títulos ofertados por la ULPGC. El Tides ofrece en la actualidad el Master oficial en “Tourism, Transport and Environmental Economic”, que se imparte íntegramente en inglés, y el Doctorado en Turismo, Economía y Gestión, en colaboración con la Facultad de Economía, Empresa y Turismo (FEET). Además, la FEET oferta el Grado en Turismo y el Máster Universitario en Desarrollo Integral de Destinos Turísticos, con las especialidades de Gestión de Empresas Turísticas y, Gestión de Eventos, Ocio y Recreación Turística. Sin duda, todo un aval para nuestros titulados y futuros estudiantes, el tener este reconocimiento internacional a la investigación realizada por la ULPGC.

Ver noticia relacionada en HOSTELTUR

Dr. Sergio Moreno Gil

Profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Instituto de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible – TIDES – ULPGC

Profesor Visitante del World Tourism Education & Research Centre (OMT). Universidad de Calgary

Sergio.moreno@ulpgc.es


[1]Park, K., Phillips, W. J., Canter, D. D., & Abbott, J. (2011). Hospitality and tourism research rankings by author, university, and country using six major journals: The first decade of the new millennium. Journal of Hospitality & Tourism Research, 35(3), 381-416.

Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.