Matías González “Los empresarios deben reconciliar el turismo con la naturaleza y la sociedad”.

El pasado 28 de septiembre de 2024, Dr. Matías González, investigador del TiDES, fue entrevistado por La Provincia para compartir su visión sobre la sostenibilidad del turismo en Canarias.

Durante el encuentro, el doctor en Economía recalcó la necesidad de cambio del enfoque del turismo en el archipiélago. El experto propone cambiar el enfoque cuantitativo, que prioriza el aumento del número de visitantes, a un enfoque más cualitativo, centrado en que el destino ofrezca experiencias valiosas.

Las 10 preguntas planteadas abarcaron diversos temas relacionados con el concepto de sostenibilidad turística, entre ellos: la mejora en la disponibilidad de datos del sistema de información turística de Canarias y la necesidad de utilizarlo para una toma de decisiones más efectiva, los ámbitos de la actividad turística que mayor impacto generan sobre las costas, la investigación sobre desarrollo sostenible en Canarias, el papel de la tecnología en la monitorización y el porqué el turismo sostenible, aunque sea más costoso, no disminuye necesariamente la demanda.

Un punto clave de la entrevista fue la reflexión del Dr. González sobre la errónea percepción del turismo, ejemplificada con el desarrollo urbanístico de Maspalomas. Según el experto, durante este proceso de urbanización prevaleció la concepción del hotel como fin de la actividad turística mas no como medio, lo que rezagó la creación de experiencias turísticas mediante la valorización inteligente y sostenible.

En cuanto a la sostenibilidad actual en Canarias, el investigador refiere que el modo en el que se lleva a cabo el turismo debe ser reorientado. González aconseja que las administraciones públicas mejoren su coordinación y presten una mayor atención a las demandas sociales; además, recomienda que los empresarios se impliquen en la conservación de los atractivos del destino. También, el profesor pronostica un lento cambio en la manera de entender, gestionar y distribuir los costes y beneficios del turismo.

En definitiva, el experto acentuó que con la gobernanza correcta la industria turística podría cimentar un bienestar más equitativo y sostenible en Canarias.

Puede consultar la entrevista completa en https://www.laprovincia.es/enfoques/2024/09/28/empresarios-deben-entender-propio-reconciliar-108618907.html

Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.