Viabilidad de los ‘barcos voladores’ en rutas canarias

Una investigación financiada por la  Unión Europea y en la que participan 7 universidades, entre la que se encuentra la ULPGC, ha concluido que, si el AeroCargo, un innovador dron de carga autónomo diseñado para el transporte sostenible de mercancías entre islas, transportara durante 250 días al año una media de 2.500 kilos de mercancía haciendo cuatro viajes diarios la inversión privada sería rentable.

Este hallazgo fue publicado en la revista International Journal of Transport and Logistics por la catedrática de la ULPGC, Beatriz Tovar de la Fe, junto con Olli Pekka Hilmola y Ulla Tapaninen, profesores de la Universidad de Tallin Riina Otsason.

La catedrática analizó la viabilidad económica del AeroCargo, tomando como mercancía de base el pescado y el marisco y su transporte desde puntos estratégicos como La Restinga (El Hierro), Arrecife (Lanzarote) y Puerto del Rosario (Fuerteventura) hacia los puertos principales de Tenerife y Gran Canaria.

La experta destaca que el prototipado es escalable y, en el futuro, podría pensarse para el transporte de personas. Además, recalca que el AeroCargo también es un medio de transporte ecológico, ya que funciona con baterías eléctricas y no emite CO₂.

El proyecto Airship, financiado a través del programa Horizon Europe, está coordinado por la Universidad Politécnica de Madrid y cuenta con la colaboración de las Universidades de Trisolaris, Luxemburgo, Tampere y Tallin, así como La Palma Research Centre (LPRC) y el Institute for Systems and Computer Engineering, Technology and Science (INESCTEC) de Portugal.