Premiado el Investigador de Tides Pedro Ernesto Moreira

La comunicación “Perfil del turista cultural en ciudades patrimoniales. Los casos de San Cristóbal de La Laguna y Córdoba” presentada por Pedro Ernesto Moreira Gregori, doctorando del grupo ITYT del Instituto TIDES, ha sido premiada por el Comité Científico del I Congreso Internacional Científico Profesional de Turismo Cultural. Recientemente celebrado en la Diputación de Córdoba y organizado por las universidades de Córdoba y Loyola Andalucía. Contando con la participación de más de 150 investigadores de medio centenar de universidades españolas y extranjeras.
Concluyendo entre otras cosas que uno de los grandes desafíos de ambas ciudades consiste en lograr la fidelización de los “excursionistas” (visitantes sólo por el día) y convertirlos en “turistas” alojados en establecimientos de sus municipios. Generando de esta forma un mayor gasto turístico, maximizando los impactos positivos del turismo en las sociedades de acogida.
El sector cultural gestionado desde lo “público” con frecuencia no comparte la misma lógica que el sector “privado” turístico – empresarial. Pero el conflicto de intereses entre “turismo y patrimonio” no tiene porque sucederse.
Todo lo contrario, cada vez más el concepto “turismo sostenible y responsable” es una condición básica en la gestión de los destinos: el turismo como garantía y aval de la preservación de los bienes patrimoniales. Si se respeta en términos generales la capacidad de carga ambiental, social y cultural del destino, “todos ganan”. El patrimonio necesita de los ingresos del turismo para su gestión y mantenimiento. También se beneficia en el sentido de que la promoción recreativo-educativa del patrimonio es una parte esencial de su función social y de utilidad, permitiendo a las masas disfrutar de algo que antes era un disfrute más bien elitista.
El turista cultural suele tener un mayor nivel de estudios que la media de la población y cuentan mayoritariamente con detallada información previa del destino. La “intencionalidad” de visitar el destino cultural se proyecta como una variable de mayor peso que otras variables sociodemográficas.
La metodología de investigación utilizada fue la de encuestas presenciales a los visitantes.
Comunicación publicada en la revista International Journal of Scientific Management and Tourism.

 pedro ernesto moreira

Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTA TODO o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES. Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.